Nuestro hijo con discapacidades ya tiene 22 años. Desde el momento que recibió por primera vez los servicios de exención de Medicaid, temía que por un error o contratiempo pudiera perder esos servicios. Sin estos servicios de exención, estaríamos en un mundo de sufrimiento.
Categorías: Transición a la edad adulta
Reconozco que estoy agotada. Cuidar a mi hijo con discapacidades es física, emocional y mentalmente agotador.
Categorías: Apoyo para la familia
Como padres de niños con discapacidades, merecemos que se nos explique la información de un modo que la podamos entender, no que se nos hable dudando de nuestra inteligencia.
Categorías: Apoyo para la familia
Es difícil encontrar recursos para nuestro hijo ahora que tiene 22 años y que ya salió del sistema de educación especial de la escuela pública.
Categorías: Transición a la edad adulta
Contar con amigos que te apoyen y ser considerado contigo mismo son la clave para sobrevivir cuando la crianza de un hijo con discapacidades se complica.
Categorías: Apoyo para la familia
Soluciones sencillas pueden dar lugar a grandes posibilidades.
Categorías: Transición a la edad adulta
Trabajar desde casa permite centrarse en las prioridades. Primero, soy cuidador y, segundo, soy todo lo demás.
Categorías: Apoyo para la familia
Incluso aunque haya pasado mucho tiempo, es importante que los cuidadores empiecen a cuidarse a sí mismos. Ponerme al corriente con mi atención médica y hacer cosas solo para mí me ha hecho sentirme más feliz y saludable.
Categorías: Apoyo para la familia
¿Quién fue el que dijo: “nada permanece, excepto el cambio”? Ojalá que esa persona pudiera decirnos cómo manejar los cambios a quienes no nos gustan los cambios, ni siquiera los que son buenos.
Categorías: Apoyo para la familia
A veces, tenemos que hacernos a un lado y dejar que nuestros hijos sean todo lo mejor que puedan ser, incluso aunque tengamos nuestras dudas.
Categorías: Apoyo para la familia